Temple al huevo
El origen del empleo de la técnica del temple se remonta a la antigüedad. Durante la Edad Media su uso se generalizó y perfeccionó, sobre todo en la pintura sobre tabla, usándose también como complemento a los murales pintados al fresco. Con la aparición del óleo y la difusión de éste en el Renacimiento, el temple fue dejando paso a los empastos y calidades de la nueva técnica, pero siempre ha seguido siendo utilizado para lograr unas obras llenas de luminosidad y delicadeza.
Trabajar con temple al huevo requiere un procedimiento paciente y cuidadoso. El pigmento hidratado se aglutina con yema de huevo, y se trabaja por medio de finas capas superpuestas. Es importante dominar la técnica para lograr calidades de luminosidad y transparencia adecuadas a la intención del artista.
![]() |
Frontal de los Apóstoles s. XII |
![]() |
Paolo Ucello s. XV |
![]() |
Sandro Boticelli s. XV - XVI |
![]() |
Luis Mayo s. XX - XXI |
Comentarios
Publicar un comentario