Imprimaciones y materiales de carga
Imprimar es preparar el soporte pictórico para poder pintar sobre él. Suele consistir en una mezcla de tres ingredientes básicos: una parte de aglutinante (una cola), una parte de material de carga (mineral pulverizado) y una parte de pigmento. Existen numerosas recetas de imprimaciones tradicionales que emplean la cola de conejo o la yema de huevo como aglutinante, pero en clase estamos preparando los cartones y tablas con la cola blanca acrílica como elemento aglutinante del gesso o imprimación. Un gesso o imprimación admite numerosas variaciones pero hemos de respetar las normas que aseguran una durabilidad de nuestra preparación con vistas a que la capa pictórica posterior no se degrade con el tiempo.
Para imprimar las tapas de los cuadernos utilizamos un gesso ya preparado que tiene como ingredientes una parte de acetato de polivinilo como aglutinante (similar a la cola blanca), una parte de pigmento blanco y una parte de carbonato cálcico como material de carga.
Para el trabajo sobre tablillas de DM, utilizamos el gesso blanco para determinadas zonas, y utilizamos los materiales de carga de los que disponemos en clase mezclándolos con cola blanca para desarrollar unos trabajos de texturas sin el empleo de pigmentos. Estos relieves nos darán un acabado más transparente, ya que el secado de la pasta dejará a la vista sólo el material de carga seleccionado, valorando en qué medida queremos usar la mezcla con el gesso blanco para lograr un acabado diferente.
Los materiales de carga utilizados son:
Carbonato cálcico
Carburo de silicio
Polvo de mármol
Arena de sílice.
En la mesa trabajamos con espátulas y palillos de madera sobre la tablilla previamente dibujada:
Una de las características de la imprimación es que "tira" del soporte. Es decir, que la cara imprimada se alabea por las tensiones creadas por la cola. Para contrarrestar este efecto se deben imprimar ambos lados o bien fabricar un bastidor con listones sobre la trasera de la tabla para equilibrar el alabeo. En el caso de imprimar una tela, ésta debe estar correctamente sujeta a un bastidor.
Para imprimar las tapas de los cuadernos utilizamos un gesso ya preparado que tiene como ingredientes una parte de acetato de polivinilo como aglutinante (similar a la cola blanca), una parte de pigmento blanco y una parte de carbonato cálcico como material de carga.
Para el trabajo sobre tablillas de DM, utilizamos el gesso blanco para determinadas zonas, y utilizamos los materiales de carga de los que disponemos en clase mezclándolos con cola blanca para desarrollar unos trabajos de texturas sin el empleo de pigmentos. Estos relieves nos darán un acabado más transparente, ya que el secado de la pasta dejará a la vista sólo el material de carga seleccionado, valorando en qué medida queremos usar la mezcla con el gesso blanco para lograr un acabado diferente.
Los materiales de carga utilizados son:
Carbonato cálcico
Carburo de silicio
Polvo de mármol
Arena de sílice.
En la mesa trabajamos con espátulas y palillos de madera sobre la tablilla previamente dibujada:
Comentarios
Publicar un comentario