Numerosos artistas han desarrollado las posibilidades plásticas de la materia pictórica, añadiendo a la pintura materiales de carga que aumenten la textura y el grosor de la capa.
La pintura gestual sobre todo apareció en el siglo XX como un rechazo a lo académico o clasicista del arte anterior. En Europa, y como respuesta al horror de la Segunda Guerra Mundial, apareció el
informalismo con autores como Nicolas de Staël, Jean Dubuffet, Jean Fautrier, Henri Michaux o Alberto Burri entre otros muchos.
 |
Alberto Burri |
 |
Jean Fautrier
|
En Estados Unidos, y en respuesta al arte "oficial" soviético, aparece el
Expresionismo abstracto con Pollock, Rothko o de Kooning.
 |
Willlem de Kooning |
En
España, más tarde, y como consecuencia de una guerra civil, aparecieron numerosos artistas que rechazan esa idea de lo académico, llegando formar grupos tan importantes en el arte español como
El Paso. Todos éstos artistas, utilizan el color, o la materia, para dotar a sus obras de una fuerza expresiva totalmente nueva.
 |
Manuel Millares |
Entre los artistas españoles actuales, podemos contemplar la obra de Antoni Tapies, y de Miquel Barceló, en la que las texturas y la gestualidad forman parte imprescindible en la comprensión de sus cuadros.
 |
Antoni Tapies |
 |
Miquel Barceló |
Comentarios
Publicar un comentario